Mostrando entradas con la etiqueta Rendimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rendimientos. Mostrar todas las entradas

Afores Rendimientos 2021 - 2022 【Tabla Comparativa】

En este articulo podremos identificar en unas tablas de porcentajes por cada una de las afores las ganancias que han tenido en este año.

El récord histórico que son muy útiles para conocer como va tu rendimiento de tu AFORE.

Hay que considerar que dependiendo de tu edad son los instrumentos bursátiles en que pueden invertir.

Las comisiones sobre tu ahorro son las mismas para los de cualquier edad.

Los Indicadores de Rendimiento Neto incluyen la deducción de las Comisiones aplicables.

SIEFORE Básica para personas nacidas de 1995 en adelante

Cifras en Porcentaje de cada Afore

SIEFORE Básica 90-94 para personas nacidas entre 1990 y 1994

SB 90 - 94

SIEFORE Básica 85-89 para personas nacidas entre 1985 y 1989

SB 85 - 89

SIEFORE Básica 80-84 para personas nacidas entre 1980 y 1984

SB 80 - 84

SIEFORE Básica 75-79 para personas nacidas entre 1975 y 1979

SB 75 - 79

SIEFORE Básica 70-74 para personas nacidas entre 1970 y 1974

SB 70 - 74

SIEFORE Básica 65-69 para personas nacidas entre 1965 y 1969

SB 65 - 69

SIEFORE Básica 60-64 para personas nacidas entre 1960 y 1964

SB 60 - 64

SIEFORE Básica 55-59 para personas nacidas entre 1955 y 1959

SB 55 - 59

La Siefore básica SB0 es para personas mayores a 60 años que reúnen requisitos para un retiro total o la resolución de negativa de pensión y del ISSSTE de trabajadores con bono redimido.

* Es el promedio ponderado, por los activos administrados, de los rendimientos netos de las SIEFORES Básicas.

Con diferencias de rendimientos entres las afores activas y reguladas como son:

Profuturo

Coppel

SURA

Principal

XXI Banorte

Azteca

PensionISSSTE

Inbursa

Citibanamex

Invercap

Para quienes son mas jóvenes menores de 36 años, hay una estrategia de inversión de mas riesgo que puede dar posibles mayores rendimientos.

Para quienes están en el rango de 37 y 45 años es un perfil mas bajo para evitar situaciones de que pueda haber perdidas del ahorro acumulado por malos resultados en los instrumentos bursátiles en que se invierte.

De igual manera el rango de los 49 y 59 años y de los 60 hasta que cumplas tus requisitos para poder jubilarte y tener tu dinero de tu afore para tu retiro.

Para comparar a las AFORES y ver cuál es la que más te conviene debes tomar como base el INDICADOR DE RENDIMIENTO NETO.

Es la resta simple del rendimiento que te da la AFORE (ganancias, intereses) menos la comisión que te cobra (por administrar, resguardar e invertir tu dinero).

Porque todas las Afores son diferentes en su manera de administrarse.

Aquí encontrarás 4 tablas, cada una corresponde a un grupo de edad específico y se identifican con un color.

Dichas tablas representan a las cuatro Sociedades de Inversión de las AFORES.

Es decir los fondos en los que se invierten tus recursos y muestran, en la última columna, el rendimiento neto (la ganancia) que cada AFORE da.

Además del Indicador de Rendimiento Neto para comparar a las AFORES.

Debes tomar en cuenta la COMISIÓN que cobran y los SERVICIOS que brindan.

Que cada año va cambiando de acuerdo a los valores o papeles que y tiempos en los que invierten y el avance de los proyectos en que fue apostado el capital de los trabajadores.

Todas las Afores están reguladas por la CONSAR.

Dependiendo de la edad de trabajador tiene diferentes opciones e instrumentos en los cuales pude invertir para hacer crecer el ahorro.

Teniendo en cuenta de cuanto es el porcentaje de rendimiento que dieron.

Es variable menos lo que cobran de comisión nos indica cual es el rendimiento que esta dando cada una de las administradoras de fondo para el retiro.

Tabla comparativa de rendimientos de las Afores en los 4 apartados de inversión que existen dependiendo de la edad del trabajador.

A mayor rendimiento mayor pensión.

Tablas de Rendimiento de Afores Histórico

Tabla de Rendimientos de las Afores en mexico en 64 meses

Estos 4 diferentes apartados son nombrados como:

SB4: Siefore Basica 4 - para trabajadores menores de 36 años

SB3: Siefore Basica 3 - para trabajadores entre 37 y 45 años.

SB2: Siefore Basica 2 - para trabajadores de 46 a 59 años.

SB1: Siefore Basica 1 - para trabajadores de 60 y mas años.

Este cambio es automático y no es necesario hacer nada para que esto suceda.

Lo que debes de tener en cuenta es estar en la afore que mas te convenga.

Este video explica de mejor manera como funcionan las Siefores que están ligadas a la inversión de todos los ahorros de la Afore de los trabajadores.

Estas variaciones tiene referencia a los instrumentos de inversión que se pueden utilizar.

Para los mas jóvenes se puede tener un portafolio mas agresivo que lleva mas riesgo pero también puede obtener mas rendimiento.

Si sucediera que hay perdidas un trabajador joven al paso del tiempo podrá recuperar parte de su ahorro.

Si es una persona esta próxima a jubilarse ya no habrá tiempo de recuperar la perdida.

Espera la actualización de datos de tablas comparativas en 2023.

Ver más informacion...

Cual Afore da mas Dinero al Invertir

La Consar cada cierto tiempo lleva los registros del desempeño financiero que están dando las Afore.

Esto te puede servir para tener una idea clara de con cual Afore te están quedando mas ahorros por la inversión de tu dinero.

Como bien sabemos hay que ver el rendimiento que nos ofrecen que es variable.

Pero la comisión que cobran cada mes es fija hay que ver esos dos detalles.

Además del Indicador de Rendimiento Neto para comparar a las AFORES, debes tomar en cuenta la:

COMISIÓN que cobran

SERVICIOS que brindan.

Conoce quién es quién en Comisiones.

Las tablas de Rendimiento Neto aparecen en el Estado de Cuenta que la AFORE debe enviarte 3 veces al año a tu domicilio.

Cual Afore es mejor para invertir tu dinero

Este factor es importante conocer para tener una buen decisión.

Cual Afore da mas Dinero al Invertir

Te puede interesar: Cual es tu Afore

Medios de contacto: Telefonos de principales Afores

También debes saber que puedes hacer aportaciones voluntarias.

Estos es que son aparte de lo que te descuentan cada mes de tu sueldo.

Las ventajas es que puedes retirar ese dinero cada cierto tiempo.

La mayoría de casos son cada seis meses.

Pero estarás usando tus recursos monetarios para generar una utilidad es básicamente un fondo de inversión.

Que no es tan complicado entender como funciona el sistema.

Las Afores son entidades financieras reguladas y certificadas por la Consar.

Así que no hay riesgo de malos manejos en este sistema todo esta en orden y tu dinero estará seguro.

Ver más informacion...

Ahorro Voluntario en Afores sus pros y contras

En el sector formal laboral todos los trabajadores hombre y mujeres tiene derecho a su Afore.

Y con lo que aporta cada trabajador a su cuenta mas lo que aporta el patrón y el gobierno podría no ser suficiente para el retiro.

Es por eso, que tu cuenta de afore es una cuenta de ahorro ligado a un fondo de inversión para que valla generando ganancias.

Pero no siempre se podrán registrar ganancias pues todo depende de los factores del país, mercados internacionales y en que instrumentos se hacen esta inversiones.

A inicios de este año 2015 siguen a la baja los rendimientos en el ahorro voluntario.

Mas no es una perdida, el monto inicial se mantiene, pues años atrás iba aumentando el porcentaje de rendimiento analizado.

Bajos Rendimientos en Afores en Ahorro Voluntario y beneficios

Cifras de rendimiento de Ahorro Voluntario

En febrero redujeron sus rendimientos en 0.17 puntos porcentuales respecto del mismo tiempo en el 2014, pasando de 5.24 a 5.08 por ciento.

Y todo esto se mantiene sin mayor aumento, pero no para alarmarse tanto.

Hay que tener en cuenta las mediciones en los tipos de periodos.

De esta manera se clasifican por periodos de corto, mediano y largo plazo.

Cuando un trabajador realiza aportaciones voluntarias elige el periodo en que su dinero será invertido.

Ver más informacion...